El próximo miércoles 30 de mayo, a partir de las 6:30 p.m., se estará realizando en el Paraninfo Francisco José de Caldas de la Universidad del Cauca, el acto académico con motivo de la presentación del libro de historia “Popayán y sus obispos, tomo I (1546-1731)” y de la inauguración y apertura virtual del Archivo Histórico Eclesiástico de la Arquidiócesis de Popayán (AHEAP).
El evento contará con la participación de Monseñor Iván Antonio Marín López y habrá diferentes intervenciones dentro de las cuales se encuentran: “La importancia del Archivo Histórico Eclesiástico de la Arquidiócesis de Popayán (AHEAP) en el contexto de los archivos regionales de Colombia”, a cargo del director del Archivo General de la Nación (AGN), Doctor Armando Martínez Gárnica; “La historia eclesiástica de Popayán y su articulación en la historia de Colombia” por parte del presidente de la Academia Colombiana de Historia (ACH), Doctor Eduardo Durán Gómez; “Líneas argumentativas y metodológicas de la obra: “Popayán y sus obispos, Tomo I (1546-1731)” brindada por el presidente de la Academia Colombiana de Historia Eclesiástica (ACHE), José Alejandro Castaño Arbeláez; y la intervención del Pbro. Raúl Ortiz Toro, autor del libro: “Popayán y sus obispos, tomo I (1546-1731)”.
Características de la obra: “Popayán y sus obispos, Tomo I, La Iglesia colonial en la antigua gobernación de Popayán: Serie biográfica de sus obispos (1546-1731)”, 696 páginas, 17×24 cm. Contiene la biografía de los primeros 16 obispos de la diócesis de Popayán desde Juan del Valle (1546) hasta Manuel Antonio Gómez de Silva (1731). Contiene 3 anexos: Acta de erección del obispado de Popayán, Sínodo de Popayán de 1617 y Constituciones sinodales de 1717. Cuenta con las presentaciones del Presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, Excmo. Sr. Óscar Urbina Ortega, y del Presidente de la Academia Colombiana de Historia Eclesiástica, Excmo. Sr. José Alejandro Castaño Arbeláez; el prólogo de la obra ha sido escrito por el Presidente de la Academia Colombiana de Historia, Doctor Eduardo Durán Gómez.
A medida que se desarrolla la biografía de cada prelado que ha regentado la diócesis de Popayán se va entrelazando la historia misma de la diócesis y la gobernación que cubrían un tercio del territorio de la actual Colombia (desde el norte del departamento de Antioquia y Viejo Caldas hasta el sur del departamento de Nariño y desde las costas del Océano Pacífico hasta el sur del Huila), convirtiéndose esta obra en una renovada historia eclesiástica y social de esta región.