Misión y Visión
Misión: Animar y fortalecer los procesos de evangelización en lo social, para incidir en la transformación de la sociedad y en el desarrollo integral del ser humano, aportando a la construcción de paz con justicia social.
Visión: Ser una Organización eclesiástica, que incide directamente en la vida Social y Espiritual de las comunidades, a través de la promoción de las habilidades y capacidades del ser humano; teniendo como fundamento el Amor, el Evangelio, la Caridad, la verdad, la Solidaridad, la Paz y la Doctrina Social.
Programas e iniciativas
- Programa Fortaleciendo la Sociedad Civil para la Gobernanza (Fortaleciendo): Apoyo a la sociedad civil y fortalecimiento de la capacidad de las organizaciones de la sociedad civil colombiana para promover la presencia efectiva de las instituciones en procesos democráticos, de gobernanza y de pastoral en las zonas seleccionadas. A través de la Arquidiócesis de Popayán, el programa tiene presencia en 3 municipios al norte del Cauca: Santander de Quilichao, Caloto y Corinto.
El programa tiene una duración de cuatro años, iniciando en 2015 hasta el 2019 y su objetivo es transformar las relaciones para la paz mediante el fortalecimiento y apoyo a la promoción de 100 organizaciones: 83 organizaciones de la sociedad civil (OSC) y 17 Organizaciones de Apoyo Intermedio (OAI) en los 39 municipios de 13 departamentos del territorio nacional, así como a cinco organizaciones no gubernamentales a nivel nacional, y tiene la intención de contribuir a renovar el tejido socio-político para una mejor gobernanza de los territorios más afectados por la vulnerabilidad de las condiciones, la pobreza, la desigualdad y el conflicto armado interno.Los objetivos del programa se enfocan en fortalecer las capacidades organizativas internas y externas de la sociedad civil en Colombia para contribuir a la gobernanza en las regiones seleccionadas, mediante el aumento de la participación y la influencia de las organizaciones de la sociedad civil en el proceso de toma de decisiones de los gobiernos locales, la transparencia y la rendición de cuentas, el acceso a la justicia y el respeto de los derechos humanos; transformando así las relaciones para una paz duradera. - Comunidades para la Paz: El proyecto protección de los Derechos de los niños y niñas y adolescentes (NNA) afectados por el reclutamiento y otros hechos victimizantes de la violencia armada en Colombia socializado como Comunidades para la Paz se desarrolla en convenio entre Fundación Plan y el Secretariado Nacional de Pastoral Social con la financiación de la Unión Europea. El proyecto tiene una duración de tres años, la fecha de inicio se estableció el 1 de febrero 2017 y finalizará el 31 de enero de 2020. El objetivo principal es disminuir las afectaciones y el reclutamiento de NNA por la violencia armada y reintegrar a largo plazo a NNA asociados a fuerzas, grupos o bandas armadas mediante el apoyo psicosocial y la implementación de entornos protectores incluyentes, innovadores y participativos en 4 regiones y 13 municipios de Colombia.Los departamentos de Colombia en los que se está desarrollando este proyecto son: Chocó, Meta, Norte de Santander y Cauca. A través de la Arquidiócesis de Popayán y la Pastoral Social, se está desarrollando en los siguientes municipios del departamento: Suárez, Buenos Aires, Miranda, Santander de Quilichao y Caloto.
- Servicio nacional de emergencias: esta intervención humanitaria se realiza bajo la coordinación del Secretariado Nacional de Pastoral Social (SNPS) y su objetivo es animar, acompañar y posibilitar acciones solidarias en las jurisdicciones eclesiásticas para la prevención y atención de desastres causados por la naturaleza o la mano del hombre y lograr una presencia efectiva de la Iglesia Católica como signo de la caridad cristiana
- Banco de alimentos: iniciativa solidaria sin ánimo de lucro que consiste en la gestión de donaciones, recepción de alimentos perecederos y distribución a asilos, albergues, hogares y fundaciones.
Contacto
Tel: (2) 824 3404
Cel: 312 256360
Dirección: Carrera 7 N° 5-61 B/ Centro
Email: pastoralsocial@arquidiocesisdepopayan.org