Camino Cuaresmal 2025 “Caminemos juntos en la esperanza”

La Cuaresma del Año Jubilar de la Esperanza comenzó el cinco de marzo de 2025 con el Miércoles de Ceniza en las 92 parroquias de la Arquidiócesis de Popayán. Este período de 40 días es un tiempo propicio para reflexionar, meditar y acercarse a Dios a través de la oración, el ayuno y la caridad.

Monseñor Omar Alberto Sánchez Cubillos, arzobispo de Popayán, destacó la importancia de la conversión y el esfuerzo por transformar nuestras vidas durante este tiempo. También resaltó que, si todos hacemos nuestra parte, podemos contribuir a crear un mundo mejor.

La Cuaresma es un tiempo litúrgico que nos prepara para la Pascua, la mayor celebración de la Iglesia. Durante este período, se enfatizan tres pilares fundamentales: la oración, el ayuno y la limosna. La oración nos acerca a Dios, el ayuno nos ayuda a controlar nuestros deseos y la limosna nos recuerda la importancia de servir a los demás.

En este sentido, el Papa Francisco ha invitado a los fieles a “caminar juntos en la esperanza” durante la Cuaresma, recordándonos que la esperanza es “el ancla del alma” que nos sostiene en momentos difíciles.

Itinerario Cuaresmal 2025

CUARESMA: El Papa Francisco destaca tres llamados a la conversión:

Caminar como peregrinos: nos recuerda que todos somos peregrinos en la vida y que debemos dejar que nos interpele la realidad concreta de aquellos que buscan una vida mejor.

Caminar en sinodalidad: nos invita a caminar juntos, como una comunidad, y a ser artesanos de unidad, partiendo de la dignidad común de hijos de Dios.

Caminar en la esperanza: nos recuerda que la esperanza es “el ancla del alma” y que debemos confiar en Dios y en su gran promesa, la vida eterna.

Pregunta para reflexionar: ¿Estoy realmente en camino o un poco paralizado, estático, con miedo y falta de esperanza; o satisfecho en mi zona de confort?

 

PRIMERA SEMANA

 La Esperanza de la Conversión

La Cuaresma es un tiempo de gracia, un tiempo para reflexionar sobre nuestra vida y para volver a Dios con todo nuestro corazón. La conversión es posible, y la esperanza de una vida nueva es real. ¡No te rindas! ¡Sigue adelante con fe y esperanza!

Texto para meditar: Marcos 1,15 “Conviértete y cree en el Evangelio”.  Reflexiona sobre tu vida y sobre tus relaciones con Dios y con los demás.  Pide a Dios que te de la gracia de la conversión y que te ayude a vivir una vida más plena.

¿Qué pasos puedo dar para mejorar mi relación con Dios y con los demás?

 

SEGUNDA SEMANA

 La Esperanza de la Misericordia

Dios es misericordioso y nos ama sin condiciones. Su misericordia es mayor que nuestros pecados, y su amor es más fuerte que nuestra debilidad. ¡No te desanimes! ¡La misericordia de Dios es tu esperanza!”

Texto para meditar: Lucas 6,36 “Dios es misericordioso y se compadece de nosotros”.  Reflexiona sobre la misericordia de Dios y sobre cómo te ha perdonado y te ha amado a pesar de tus errores y debilidades.  Pide a Dios que te de la gracia de la misericordia y que te ayude a vivir una vida más compasiva y más amorosa.

¿Cómo puedo mostrar misericordia y compasión a los demás, especialmente a aquellos que están sufriendo o necesitan ayuda?

 

TERCERA SEMANA

 La Esperanza de la Renovación

La Cuaresma es un tiempo de renovación, un tiempo para dejar atrás lo viejo y para recibir lo nuevo. Dios quiere renovar tu corazón y tu vida. ¡Abre tu corazón a la gracia de Dios! ¡La renovación es posible!

Texto para meditar: Salmo 51,12 “¡Dios, crea en mí un corazón puro y renuévame por dentro con espíritu firme!”.  Reflexiona sobre las áreas de tu vida que necesitan renovación y transformación.  Pide a Dios que te de la gracia de dejar atrás muchas cosas para vivir una vida más plena y más significativa.

¿Cómo puedo dejar atrás lo viejo y recibir lo nuevo que Dios quiere darme?

 

CUARTA SEMANA

La Esperanza de la Resurrección

La Pascua de Resurrección es nuestra esperanza. Jesucristo resucitó de entre los muertos y nos dio la vida eterna. ¡No te desanimes! ¡La resurrección es tu esperanza! ¡La vida eterna es tu destino!

Texto para meditar: 1 Tesalonicenses 4,14 “porque si creemos que Jesús murió y resucitó, creemos también que, por medio de Él, Dios llevará consigo a los que han muerto”.  La muerte no es el final, sino un nuevo comienzo.  En la esperanza de la resurrección, encontramos la fuerza para enfrentar los desafíos de la vida y para superar la oscuridad. Pide a Dios que te de la gracia de la luz y que te ayude a vivir una vida más esperanzadora y más iluminada.

¿Qué pasos puedo dar para renovar mi compromiso con Jesucristo y para vivir una vida más plena y más significativa a la luz de la resurrección?

 

QUINTA SEMANA

La Esperanza de la Redención

Dios nos ama tanto que dio a su Hijo único para que muriera por nuestros pecados. La cruz es el símbolo de la redención, y la resurrección es el símbolo de la vida eterna. ¡No te rindas! ¡La redención es tu esperanza!

Texto para meditar: Juan 3,16 “Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único para que todo el que crea en él no se pierda, sino que tenga vida eterna”.  La redención es el acto de amor más grande que Dios ha realizado por la humanidad.  Pidamos a Dios que nos ayude a vivir una vida de gratitud y de servicio, y que nos de la fuerza para seguir a Jesucristo en su camino de amor y de sacrificio. 

¿Qué sacrificios estás dispuesto a hacer para seguir a Jesucristo en su camino de amor?

Espero que estos mensajes de esperanza te inspiren y te den fuerza durante la Cuaresma.

¡Que la esperanza de la resurrección sea tu guía y tu consuelo!

 

Vea el video a continuación…