Comunicado a la Opinión Pública

Frente a la desinformación generada en relación con el bien inmueble de propiedad de la Iglesia Católica, donde funciona la sede de la Institución Educativa Santa Teresita del Corregimiento de Tunía, municipio de Piendamó, la arquidiócesis de Popayán informa a la opinión pública en general y, en particular, a la comunidad del corregimiento de Tunía que:

La arquidiócesis de Popayán ha facilitado durante más de dos décadas, el uso de este bien inmueble al departamento del Cauca para que funcione como sede educativa, priorizando el bienestar de la comunidad.

A pesar de ser legítima propietaria del predio, la Arquidiócesis ha postergado importantes proyectos pastorales con el fin de permitir el funcionamiento del colegio en el inmueble.  Esto en coherencia con la defensa del derecho fundamental a la educación, consagrado en los artículos 44 y 67 de la Constitución Política de Colombia.

Conforme con el ordenamiento jurídico colombiano, corresponde al Estado y, en este caso particular, al Departamento del Cauca garantizar el derecho a una educación de calidad y en condiciones de seguridad.

La Arquidiócesis rechaza categóricamente los señalamientos que acusan a la Iglesia Católica y a sus sacerdotes de obstaculizar el proceso educativo del Colegio Santa Teresita. Por el contrario, ha sido precisamente la Iglesia la que ha permitido, por años,  la autorización del bien para fines educativos, incluso renunciando temporalmente a la ejecución de proyectos misionales urgentes.

Lamentablemente, han pasado los años sin que el Departamento del Cauca adopte las acciones necesarias para garantizar condiciones dignas en materia de infraestructura educativa para los estudiantes del corregimiento de Tunía.

Es preciso señalar que la administración departamental paga un valor simbólico por el uso del inmueble. Este aporte, sin embargo, no cubre los costos de adecuación ni de las urgentes mejoras que requiere la sede para brindar condiciones seguras a los estudiantes. A pesar de ello, los responsables públicos han optado por continuar utilizando el bien en condiciones de precariedad.

A finales del año 2024, la Arquidiócesis recibió un comunicado por parte de la Administración Departamental en el cual manifiestan sus decisiones de restituir el inmueble en el mes de abril de 2025. En este sentido, se está a la espera del cumplimiento de dicha decisión.

La comunidad de Tunía tiene pleno derecho a conocer el presunto asignado del sector educativo por parte del Departamento del Cauca, así como vigilar su correcta ejecución, especialmente ante problemáticas estructurales como el déficit en infraestructura.

Consciente de su compromiso social, la Iglesia Católica ha contribuido, durante años a garantizar la continuidad del proceso educativo en Tunía. De cara al futuro, la Arquidiócesis de Popayán reafirma su misión pastoral y su servicio a la comunidad, siempre desde el respeto, sin atropellos y con la voluntad de contribuir al bien común.

Popayán, 14 de abril de 2025.

Fray Omar Alberto Sánchez Cubillos, Arzobispo de Popayán.