Un signo de Esperanza en el Cauca

Con profundo gozo espiritual, en este Jubileo de la Esperanza, damos gracias al Señor por permitirnos establecer un signo de fe, una palabra de aliento y un testimonio de esperanza en el municipio de Timbío, tan amado en el Cauca y cercano a la histórica Popayán. Timbío está llamado a ser instrumento de comunión y faro de buenas obras en medio de una región que, aunque herida por el dolor y los desafíos, conserva el anhelo de construir un futuro digno y lleno de la luz de Cristo.

La Arquidiócesis de Popayán con la donación de un terreno de dieciocho (18) hectáreas, ubicado detrás de la parroquia San Pedro Apóstol de Timbío, cumple con la misión de proteger la creación, en armonía con los principios de la ecología integral y representa el inicio de un desarrollo trascendental en términos de protección ambiental que incluye: 

– Recuperación de un humedal: un espacio natural que será restaurado y protegido.

– Granja de energía limpia: un proyecto que aprovechará la energía solar y promoverá la sostenibilidad.

– Proyectos ambientales y de recreación: iniciativas que fomentarán la convivencia y el desarrollo de la esperanza en la comunidad.

Además, Monseñor Omar Alberto Sánchez Cubillos, Arzobispo de Popayán, expresó: “La donación de este terreno representa no solo un gesto de generosidad, sino también un acto profético en favor de la creación, que se alinea con la misión de custodiar el don que Dios nos ha confiado”.

 “Dicha entrega fue posible gracias a la articulación entre la Alcaldía del municipio y Monseñor Omar Alberto Sánchez Cubillos, arzobispo de Popayán, quien en una amena jornada espiritual nos animó a reflexionar sobre nuestra vocación de servicio, fraternidad y compromiso”, expresó el Alcalde Alejandro Muñoz.

En el marco de la Semana Santa, esta acción adquiere un significado aún más profundo, una siembra de esperanza. Bajo el liderazgo del señor alcalde y su equipo de trabajo, prontamente se verán los frutos de este proyecto: un parque que no solo embellezca el entorno, sino que evoque con el nombre el cuidado de la creación, conforme a la visión de la Laudato Si’.

Felicitaciones al gobierno local y al Concejo por respaldar esta iniciativa, modelo de comunión eclesial y fraternidad social. Este nuevo espacio será, sin duda, un lugar de convivencia, encuentro, contemplación y servicio al bien común.