Skip to content
Arquidiócesis de Popayán
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Curia Arquidiocesana
    • Dependencias
      • Señor Arzobispo
      • Archivo Histórico
      • Casa de Retiros Betania
      • Casa de Pastoral
      • Cementerio Central
      • Colegio Seminario Menor Arquidiocesano
      • Curia
        • Despacho Arzobispal
        • Administrativos
        • Tesorería
        • Almacén General
        • Recursos Humanos
        • Recepción
        • Cancilleria
        • Notaria Eclesiástica
        • Asesores Jurídicos
      • Seminario Mayor “San José”
      • Museo de Arte Religioso
    • Historia
    • Insignias diocesanas
  • Vicarios
    • Vicarío general
    • Vicarío judicial
    • Vicarío pastoral
    • Vicarío de religiosos
    • Vicaríos Epíscopales
  • Pastorales
    • Afro
    • Bíblica
    • Catequesis
    • Diaconado
    • Educativa
    • Indígena
    • Juvenil
    • Litúrgica
    • Misionera
    • Migrante
    • Pastoral Familiar
    • Sacerdotal Arquidiocesana
    • Salud
    • Social
    • Vocacional
  • Protección de Menores
    • OFEP
    • Comisión OFEP
    • Procesos de Sensibilización
    • Rutas de Atención
      • Ruta A
      • Ruta B
      • Ruta C
    • Normatividad
      • Decreto 0298
      • Decreto 0308
      • Decreto 0309
  • Oficina prensa
    • Noticias
    • Sintonía con Dios
  • Emisora 88.9
  • Pagos Notariales
Inicio
|
Pastorales
|
Sacerdotal Arquidiocesana
Objetivos
Criterios Generales
Algunas de Nuestras Actividades
Responsables y Contacto
Objetivos

Definición: Es un Servicio de acompañamiento al presbiterio con Jesús, por Jesús y como Jesús, Buen Pastor, para la renovación y el crecimiento de la vida sacerdotal en todos los campos a partir de una vivencia alegre del ministerio para bien propio y de toda la comunidad eclesial.

Objetivo General:

Organizar de manera sistemática y procesual la Pastoral sacerdotal, para analizar, conocer y trabajar en la realidad concreta de los presbíteros, de tal manera que se fomente la fraternidad desde la sensibilidad y el ferviente deseo de imitar a Cristo, modelo de pastor.

Objetivos específicos:

  1. Fortalecer el trabajo en la dimensión humana de los presbíteros como el fundamento de todas las demás dimensiones de la pastoral Sacerdotal y su desempeño ministerial, desde el contacto, tanto en el presbiterio como de los presbíteros con las comunidades.
  2. Animar la dimensión Espiritual en los presbíteros para un desempeño alegre de su sacerdocio, desde la vivencia y alimento de su espiritualidad a partir de la celebración de la Liturgia de las Horas, los sacramentos, y otras formas de espiritualidad.
  3. Ahondar en el descubrimiento de la verdad para que los presbíteros estén capacitados para responder a los retos del mundo actual y a los desafíos de la misión.
  4. Trabajar la dimensión Pastoral para obtener mayores frutos en el desempeño, tanto a nivel personal como comunitario.
  5. Conocer la realidad siempre nueva de nuestra Iglesia para propiciar un camino de comunión que conduzca a la alegría en el servicio y la santidad.
Criterios Generales
  1. Con el Buen Pastor, como Él y por Él. El agente primario de la Pastoral Presbiteral es Jesús, por su Espíritu Santo. Se acompaña a Jesús, quien hoy, a través de su Iglesia, acompaña a sus pastores. Se Hace la Pastoral Presbiteral en sintonía con Jesús, con su vida, criterios, actitudes, acciones y con su pedagogía y estilo.
  2. En la Iglesia y con la Iglesia Arquidiocesana. La Pastoral presbiteral es un servicio propio de la Iglesia, se realiza en ella y con ella. En colaboración con el Espíritu Santo. Es derecho y deber de la Iglesia ofrecer este servicio a los que han recibido la Sagrada Ordenación. Este servicio es parte prioritaria de la misión evangelizadora de la Iglesia en la que los presbíteros ocupan un lugar muy importante.
  3. Orgánica, participativa: De todos y para todos. Es derecho y deber la participación individual y comunitaria de los presbíteros en la Pastoral Presbiteral en la que aportan y reciben. Esta participación ha de integrar los diversos niveles eclesiales de la vida de los presbíteros (presbiterio, vicaría, arciprestazgo, grupos y comunidades de sacerdotes, familia, amistades, comunidad local).
  4. En y desde la vida ordinaria. Por la Pastoral Presbiteral, las actividades ordinarias se le convierten al presbítero en medios de educación permanente, de animación en la comunión fraterna y de fortalecimiento del bienestar integral. Todo es en cooperación con el Espíritu Santo. La PP ayuda al presbítero a aprovechar cada día la Palabra de Dios, la Eucaristía y el ministerio pastoral, como factor, eje, centro y fuente de crecimiento integral, personal y comunitario, de santificación diaria.
  5. Sostenida y animada por la Caridad pastoral. La caridad pastoral es fuente, motor, dinamo y tarea de la Pastoral Presbiteral. Es el alma y la manera de la formación permanente del sacerdote. La Pastoral Presbiteral se nutre de… y anima la caridad pastoral, orienta todo a unir y a configurar a los presbíteros con el Buen Pastor que se entrega por la comunidad.
  6. En y desde la Comunión Fraterna. Es en la comunidad eclesial y desde ella que los presbíteros puedan “lavarse los pies” los unos a los otros. Son miembros de la Iglesia comunión. De ella reciben dones y en ella están llamados a crecer y a servir. La vivencia comunitaria como la de los apóstoles con Jesús es necesaria y decisiva para el crecimiento integral.
Algunas de Nuestras Actividades
  1. Programación, organización y desarrollo de los cursos de formación permanente teológico-pastoral para el Clero.
  2. Programación, organización y desarrollo de los encuentros de integración y formación por años de ordenación sacerdotal.
  3. Motivación y organización de la celebración de los Ejercicios Espirituales anuales de todo el Clero y periódicamente por Vicarías.
  4. Organización y motivación de las celebraciones especiales con motivo de la Misa Crismal, fiesta del Buen Pastor, fiesta de Jesucristo Sumo y eterno Sacerdote y otras celebraciones, y encuentros especiales de integración como aniversarios de ordenación, cumpleaños y momentos de descanso.
  5. Organizar la especial atención integral a los sacerdotes de 0 a 5 años de ordenación y a los enfermos y ancianos, como a aquellos que viven situaciones particulares.
Responsables y Contacto

Los responsables somos todos:

  • El Señor Arzobispo.
  • La Comisión Arquidiocesana de Pastoral Sacerdotal.
  • Equipo de Formadores del Seminario Mayor.
  • Los ocho vicarios episcopales.
  • Todo el presbiterio Arquidiocesano.
  • Otros comités conformados por laicos y que han sido denominados “Amigos del Seminario y de los sacerdotes”

Contactos:

Email: pastoralsacerdotal@arquidiocesisdepopayan.org

P. Yormen Erlindo Rúa Mira
Delegado Pastoral SAcerdotal
Casa Cural-Parroquia El Espíritu Santo

Programa Formación Neo-Presbiteros
P. Jorge I. Beltrán V.
Seminario Mayor san José-Barrio Campamento-Autopista Norte

Dirección: Cll 5 # 6 71, Centro
Teléfono: (+57) 602 8240711 (+57) 310 8461531
Horario de atención:
Lunes a Viernes
8 am -12:30 pm
2 pm - 4:00 pm
E-mail: info@arquidiocesisdepopayan.org

Política de protección de datos
2025 © Arquidiócesis de Popayán. Todos los derechos reservados.