Skip to content
Arquidiócesis de Popayán
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    • Misión y Visión
    • Curia Arquidiocesana
    • Dependencias
      • Señor Arzobispo
      • Archivo Histórico
      • Casa de Retiros Betania
      • Casa de Pastoral
      • Cementerio Central
      • Colegio Seminario Menor Arquidiocesano
      • Curia
        • Despacho Arzobispal
        • Administrativos
        • Tesorería
        • Almacén General
        • Recursos Humanos
        • Recepción
        • Cancilleria
        • Notaria Eclesiástica
        • Asesores Jurídicos
      • Seminario Mayor “San José”
      • Museo de Arte Religioso
    • Historia
    • Insignias diocesanas
  • Vicarios
    • Vicarío general
    • Vicarío judicial
    • Vicarío pastoral
    • Vicarío de religiosos
    • Vicaríos Epíscopales
  • Pastorales
    • Afro
    • Bíblica
    • Catequesis
    • Diaconado
    • Educativa
    • Indígena
    • Juvenil
    • Litúrgica
    • Misionera
    • Migrante
    • Pastoral Familiar
    • Sacerdotal Arquidiocesana
    • Salud
    • Social
    • Vocacional
  • Protección de Menores
    • OFEP
    • Comisión OFEP
    • Procesos de Sensibilización
    • Rutas de Atención
      • Ruta A
      • Ruta B
      • Ruta C
    • Normatividad
      • Decreto 0298
      • Decreto 0308
      • Decreto 0309
  • Oficina prensa
    • Noticias
    • Sintonía con Dios
  • Emisora 88.9
  • Pagos Notariales
Inicio
|
Pastorales
|
Diaconado
Objetivo
Metas
Contacto
Objetivo

Procurar que se divulgue y motive suficientemente en las comunidades parroquiales la grandeza de este ministerio, procurando que se dé a los candidatos al diaconado “una adecuada formación humana, espiritual, doctrinal y pastoral con programas adecuados, de tal manera que los candidatos conozcan bien su naturaleza propia que evite crear expectativas diferentes, y por el contario, se decidan con gozo a ser discípulos de Jesús servidor. ( Cf A 207,208)

Metas
  1. Conformar un grupo de candidatos al Diaconado Permanente, seleccionados de entre los presentados por los párrocos u otras personas idóneas y teniendo en cuenta los criterios señalados en los documentos expedidos por la Iglesia y referentes al Diaconado.
  2. Organizar la formación sistemática de los candidatos al Diaconado Permanente con base en las directivas dadas por el Directorio para el Ministerio y la Vida de los Diáconos Permanentes y las Normas Básicas para la formación de los Diáconos Permanentes y el Directorio para el Diaconado Permanente en Colombia y las Normas dadas por la Arquidiócesis.
  3. Ubicar a los Diáconos Permanentes en un trabajo parroquial o diocesano concreto, con nombramiento del Señor Arzobispo de acuerdo a sus carismas y a las necesidades pastorales de la Arquidiócesis.
  4. Organizar el acompañamiento y formación permanente a los Diáconos, a los estudiantes de la escuela diaconal a la esposa y su familia”, que les ayude verdaderamente a “ejercer con fruto su ministerio en los campos de la evangelización, de la vida de las comunidades, de la liturgia y de la acción social, especialmente con los más necesitados, dando testimonio, así, de Cristo servidor al lado de los enfermos, de los que sufren, de los migrantes y refugiados, de los excluidos y de las víctimas de la violencia y encarcelados”.(A 207).
Contacto

Padre Héctor Zapata Martínez
Delegado Pastoral Diaconado Permanente
Email: pastoraldiaconadopermanente@arquidiocesisdepopayan.org
Seminario Mayor, Autopista Norte, Popayán

Dirección: Cll 5 # 6 71, Centro
Teléfono: (+57) 602 8240711 (+57) 310 8461531
Horario de atención:
Lunes a Viernes
8 am -12:30 pm
2 pm - 4:00 pm
E-mail: info@arquidiocesisdepopayan.org

Política de protección de datos
2025 © Arquidiócesis de Popayán. Todos los derechos reservados.