
La Iglesia Católica celebra cada 21 de agosto, el día del catequista, en conmemoración del Papa Pío X, Santo, quien tuvo actuación decisiva a favor de la catequesis e hizo posible entre otras cosas que los niños se acerquen a los sacramentos a edad temprana.
Los catequistas no están guiados sólo por su buena voluntad, sino que tienen el mandato misionero para mostrar a todos en nombre de la Iglesia “el rostro misericordioso de un Dios que es siempre padre”. Son muchos los caminos que llevan a ser catequista y, en todos los casos, suelen surgir muchas preguntas en torno a la tarea.
Sin embargo, al ir entrando en el mundo de la catequesis, las preocupaciones van cambiando. Se comprende que lo más importante es transmitir con amor el mensaje de Jesús y compartir con los demás la experiencia del encuentro con Jesús. Así, el catequista se convierte, definitivamente, en una persona que cree y sigue a Jesús viviendo la alegría de ser su testigo. Lo escucha en la oración y en la lectura del Evangelio y lo descubre en el discernimiento comunitario y en la vida cotidiana intentando ver a las personas, las cosas, las situaciones, tal y como Jesús las vería hoy.

Episcopado colombiano envía mensaje de felicitación y gratitud para todos los catequistas del país
Con ocasión del Día del Catequista 2023, que se celebrará el próximo lunes 21 de agosto, y en nombre de todos los obispos del país, el presidente de la Comisión Episcopal de Catequesis y Animación Bíblica, monseñor Pedro Salamanca Mantilla, obispo de la Diócesis de Facatativá, envía un mensaje de felicitación y gratitud con todos los catequistas de la Iglesia colombiana.
En él, monseñor Salamanca ha destacado la labor que realizan estos agentes de evangelización a nivel parroquial, calificándola como “vital” en su tarea de acompañamiento a la iniciación cristiana de niños, jóvenes y adultos
El Señor Arzobispo Monseñor Omar Alberto Sánchez peregrina con los catequistas hacia la REINA DE COLOMBIA

El Arzobispo Monseñor Omar Alberto Sánchez y el Diácono José Norbery Betancurt, delegado de la Catequesis, están en peregrinación con los catequistas de esta Iglesia particular de Popayán a la Virgen de Chiquinquirá para agradecer a Dios y a la Reina de Colombia por la vida y misión de los catequistas de las parroquias de la Arquidiócesis. Gracias a su entrega, siembran la semilla de la fe en los niños
y jóvenes – FELICITACIONES



Instituto San Pío X
Una familia apostólica para hoy
El Instituto Secular Pío X es una Familia Apostólica fundada por el Padre Henri Roy en Manchester, New Hampshire (EEUU) en 1939. Los miembros consagrados y asociados buscan de 100.000 maneras hacer que Jesús sea más conocido, amado y servido. A través de su participación en diversos campos, son apóstoles de hombres y mujeres, jóvenes y mayores. Sólo tienen una preocupación: que el Evangelio sea proclamado con toda su vida.
Los miembros del Instituto Secular Pío X recibieron este dinamismo apostólico de su fundador, el padre Henri Roy. Junto con los jóvenes de la Juventud Obrera Católica, el padre Roy fundó el Instituto Secular Pío X para dar a la Iglesia una nueva familia apostólica formada específicamente para la evangelización. Junto con el padre Roy, estos jóvenes de la primera generación sentían un único deseo: dedicar toda su vida a la causa de Cristo entre los trabajadores pobres. Felicitaciones a los miembros del Instituto San Pío X que trabajan en la Arquidiócesis de Popayán