La Arquidiócesis de Popayán crea acciones para el mes de la Paz

La Arquidiócesis de Popayán crea acciones para el mes de la Paz

La Arquidiócesis de Popayán crea acciones para el mes de la Paz

La Pastoral Social, de la Arquidiócesis de Popayán se suma a los 37 años que promueve en el mes de septiembre en la Semana por la Paz 2024, bajo el lema “Uniendo voces construimos País”, cuyo objetivo es seguir visibilizando los esfuerzos cotidianos que realizan las comunidades, instituciones, organizaciones en la construcción de una Paz en nuestros territorios. Las actividades se desarrollan en el marco del 9 de septiembre Día de los Derechos Humanos en Colombia y el Día de San Pedro Claver. 

Monseñor Omar Alberto Sánchez Cubillos, arzobispo de Popayán, indicó “Uniendo voces construimos país, quiero hacerles una invitación muy especial el 31 de este mes tendremos la apertura al mes por la Paz. Dentro de ese mes hay una semana muy especial que la celebra todo el país la Semana por la Paz, que empieza el 9 de septiembre; pero nosotros queremos extender esa semana, a un mes tenemos unas actividades muy propias”.

En este mes por la paz, se extiende la siguiente invitación y desarrollemos signos y acciones concretas de paz; entre ellas han sugerido las siguientes: 

1- Desde el domingo 1 de septiembre, todos los días, a las 12:00 m. hagamos sonar las campanas de los Templos.

2- Desde el domingo 1 de septiembre, todos los días icemos en el Campanario u otro lugar destacado del Centro parroquial, una gran bandera blanca. E invitamos que en los demás edificios públicos y casas de familia se haga lo mismo.

3- Que en las Misas del domingo 1 de septiembre en la Oración Universal se ore por la Paz y reconciliación en nuestro país y específicamente en nuestro Departamento del Cauca; y en general todo el mes en la Eucaristía y en las otras prácticas religiosas que se realicen, orar por esa intención.  

4- Que el mismo día domingo u otro de esa semana se haga un lucernario por la Paz.

5- Que desde el mismo Domingo se coloque en un lugar destacado del templo en números grandes la cifra 472, que es el dato oficial que se tiene en este momento de víctimas de diferentes tipos de violencia en el Cauca. 

6- En general todo el mes hacer en la Parroquia y demás Centros de Culto signos y acciones que concienticen sobre la responsabilidad que todos tenemos de ser “artesanos, artífices, centinelas de la paz”.

Dejando un mensaje de anhelo y reconciliación que clama un pueblo, los dolores y la violencia que tenemos ameritan acciones significativas que aportan a la Paz.

Las jornadas, encuentros culturales, acciones pedagógicas, conciertos, caminatas, concurso canción por la paz, momentos de oración, eucaristías y demás celebraciones que dan impulso y marcan la ruta de este mes que está dedicado a la Paz y promueven una cultura de Paz en el departamento del Cauca con el apoyo de las siguientes entidades: Conferencia Episcopal de Colombia, Arquidiócesis De Popayán, Pastoral Social Caritas Colombia, Gobernación del Cauca, Alcaldía de Popayán, Misión de Verificación de Naciones Unidas en Colombia, Universidad del Cauca, Fundación Universitaria de Popayán, Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, Consejo Municipal de Paz Santander de Quilichao, Consejo Territorial de Paz, Reconciliación y Convivencia de Cajibío, y el Consejo Municipal de Paz Corinto.

Este mes nos permitirá dar un paso hacia la reconciliación para todas las familias que han sufrido la violencia. Estos espacios permitirán generar una conciencia de cultura de paz y una reconciliación nacional donde todos somos responsables en la construcción de una verdadera Paz para nuestros territorios.

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

La Arquidiócesis de Popayán, en cabeza del Arzobispo, Monseñor Omar Alberto Sánchez Cubillos ofrece disculpas al pueblo de Dios por la situación presentada en la parroquia de San Agustín respecto a la toma de fotos y video para promocionar el evento “7 Maravillas”, y a la vez agradece a los fieles la defensa de nuestra riqueza religiosa y de nuestro patrimonio cultural.

Por la presente, aclaramos que en el Templo de la Encarnación, cuya rectoría es asumida por la parroquia de San Agustín, donde se había propuesto la realización del evento, fue autorizado con el único fin de llevar a cabo un acto litúrgico en memoria de las víctimas del terremoto de 1983.  La Arquidiócesis de Popayán aclara que no tenía conocimiento detallado de la realización de una pasarela al interior del templo y de las fotos previas que lo promocionarían.

Por tal motivo, el evento se cancela y se realizará solo el acto religioso en memoria de los fallecidos en el terremoto.

Ratificamos nuestro compromiso como Iglesia católica por el cuidado del patrimonio confiado y seguimos apoyando todos los eventos que nos permitan unir esfuerzos en la búsqueda de la paz.

Mons. Omar Alberto Sánchez Cubillos

Arzobispo de Popayán

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

Popayán 21 de agosto de 2024, a la feligresía de la Parroquia de San Agustín, Rectoría Templo de la Encarnación y fieles en general.

Reciban un cordial y atento saludo de fe y devoción, enmarcado en la bendición del Altísimo y nuestra madre la Santísima Virgen María.

Me permito  informar, que después de recibir información completa y reevaluar a la luz de las normas de la Iglesia la actividad (las 7 maravillas) sobre el tema de  la exposición de diseño a realizarse por artistas caucanos en el mes de la paz (Tejedores, diseñadores, artesanos, entre otros), pensado para el Templo de la Encarnación; en cabeza de la diseñadora Linda Ospino, por orden de Monseñor Omar Alberto Sánchez cubillos, Arzobispo de Popayán, ha sido suspendida, por lo cual solo se realizará el acto religioso en memoria de los fallecidos en el terremoto de 1983 y el acto de exposición, se llevará a cabo en otro lugar.

Cabe explicar que los artistas, que son católicos, en ningún momento quisieron atentar contra la fe, ni profanar el Templo, sino enaltecer el sacramento del Matrimonio con sus obras artísticas y ponerlas al servicio de la sociedad caucana.

Agradecemos a quienes les interese este comunicado y pedimos a Dios que en el marco del mes de la Paz que se realizará en la Arquidiócesis de Popayán, durante el mes de septiembre, nos comprometamos en actos de encuentro y reconciliación que nos impulsen a sacar adelante nuestro Departamento tan necesitado del aporte de todos quienes lo integramos, para lograr los objetivos comunes de concordia y progreso que tanto anhelamos

En Cristo Jesús:

Pbro. JAVIER HUMBERTO PORRAS GÓMEZ

Párroco de San Agustín – Templo la Encarnación.

Delegado de la Pastoral Universitaria.